
Aca dejamos una pequeña entrega del diccionario Tucumano. Se trata de expresiones Tipicas de la region que sus habitantes utilizan diariamente y en todo momento.
En esta primer entrega de la A a la C...
¡Que lo disfruten!
Cinthia.
A isé: Ha de ser.
A los caño Indicar que algo terminó.
A pelase! Demos esto por terminado!
Abatatase: Sentir miedo.
Abombao: Que tiene olor pútrido.
Aca: Mezquino. ("No seá tan aca, convidá").
Acaballada: Mujer de grandes dimensiones
Achilata: Sorbete tercermundista de colorante, agua y algo de azucar. De venta callejera en jardinera.
Adobao: Ligeramente borracho.
Afano: Afanar.
Ahicito: Lejísimo.
Alfeñique: Delicatessen de caña.
Almóndiga: Sujeto grueso, de marcada inutilidad para actividades físicas.
Alpino: Jogging económico de plush para Educación Física.
Ampargata: Honrosa alpargata. Ampolla: Tubo.
Antarca: Dicese de una caída hacia atrás, con impacto en los glúteos.
Anucao a vino: Bebedor nato
Aporriabola: Cola femenina, con glúteos desproporcionadamente grandes. Apretao: Sandwich precario, de francé y queso.
Apuñar: Sujetar fuertemente con un puño. Uso por parte de domésticas para describir el lavado enérgico de la ropa.
Arrastrao: Flatulencia
Asimo: Conjugación en presente del indicativo, 1° persona del plural del verbo hacer.
Asunto: Refierese al periodo menstrual.("La chica anda con el asunto"). Puede usarse cuando falta el periodo menstrual también.
Atiende: Que mantiene relaciones con alguien.
Aupicio Hospicio del Carmen Autoridá: Forma genérica de presencia policial. Admite variante federal, montada Bajo el punto de vista de urgencia.
Balona: Pelota de fútbol.
Barrio Kénide: Barrio Kennedy.
Basque: Basket Benjamin Arado:Forma fashion de Línea Benjamin Araoz Bicoqui: Golpe producido en cráneo ajeno con los nudillos.
Boliao: Atolondrado. Bollear Amasar con los dedos gelatina mucosa de origen nasal.
Bollo: Pan casero, con grasa y chicharrón. Simil:Chipaco
Bolsiquiar: Buscar afanosamente dinero u otros objetos en los bolsillos ajenos. Técnica de afano.
Boluncho: Fruto del tartago o ricino. Variante de proyectil vegetal absolutamente hondeable.
Bombachiao: Sujeto seducido por los encantos femeninos, de una manera absoluta. Sexópata.
Bombiaméla: Solicitar a un compañero un pase de balón preciso y largo. Borbojo: Acaro que habita dentro de las bolsas de harina.
Buevo: Huevo
Bure: Que es una mentira
Cabudo: De cabellos como espina.
Cachito: Período de tiempo que varía entre 3 segundosy 3 horas.("Esperame un cachito mas").
Cacho: Un poco de algo.("Pasame un cacho de cable").Pan redondo.
Caendo: Gerundio de estar cayendo algo .
Caer de Antarca:Caer hacia atrás.
Cajoniar: Golpear insistentemente algo, rompiendo los nervios ajenos. Caluniainjuria:Caratula de los juicios por falsa denuncia de cohecho
Caniya: Parte anterior de la pierna
Caquero: Bonito. Llamativo. Caretear Mostrarse, hace pinta. Sinónimo Carpetiá: Míra, observa!. ("Eh, marcá como carpetéa el coso aquel!"). Cascar Reprimir severamente con uso de fuerza física
Caschi: Can de raza indefinida.
Cato: Individuo sin nombre
Chaguanco: Grosero, maleducado
Chala i choclo:De poco valor.
Chamiza: Matrial igneo para iniciarel fuego del asao.
Champusera: Señorita que vende champú en la calle.
Chancaca: Especialidad gastronomica for export.
Chango: Mozo, joven.
Changuito: Carrito de supermercado. Diminutivo de chango.
Chinada: Ordinariez.
Chinitero: Hombre mayor con elevado nivel de testosterona.
Chivo: Marido engañado. Sinónimo de "astudo, carnero".
Choriár: Robar
Chornido: Doblado, arrinconado.
Chufleta: Dicese del volantín con arco muy elástico.
Chuleta: Colita de caballo en niñas. Debe usarse tenso hasta dar apariencia oriental a la cara de la víctima.
Chupachichi: Niño muy apegado a su madre.(" Ehhh chupachichi, vení a jugá.")
Churmar: Estrujar el trapo de piso.
Churo: Agradable.
Chuschar: Tirar del pelo.Alternativo: Mechoniar.
Chuy!: Que frio.
Chuyo: Floja, chirle.("Yevalo al Carrillo al chico, a cagao muy chuyo")
Cintaraso Golpe aplicado con un cinturón. Latigazo.
Ciruja: Simpatizante del Club San Martín.
Colcha: Manta, frazada.
Coletivo: Colectivo.
Conción: Concepción.
Coquiar: Mascar coca
Coyuntura: Articulación. Crisotomo ialvare: Calle Crisóstomo Alvarez
Cuartiar: Tirar de un brazo a un niño en tráfico peatonal céntrico
Cuchariar: Practicar una operación ilegal.
Cuchi: Chancho.
Cuco: Moco
Cucusa: Cráneo.
Proximamente el segundo tomo: de la D a la L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario